El juego responsable, nuestra apuesta ganadora

 

Madrid, 27 de febrero de 2025.- El 17 de febrero conmemoramos el ‘Día Mundial del Juego Responsable’, una fecha clave para reflexionar sobre nuestro compromiso con la integridad y protección de nuestros clientes.

En Codere, el juego responsable es un principio fundamental que guía cada una de nuestras acciones. Como en años anteriores, queremos visibilizar y compartir las principales iniciativas que desarrollamos en esta materia en los mercados donde operamos, reafirmando nuestro compromiso de crear entornos donde los usuarios puedan disfrutar de la emoción del juego de manera consciente y controlada.

Esto implica proporcionar herramientas y recursos que les permitan tomar decisiones informadas y mantener el control sobre su actividad. Entre ellas destacan el establecimiento de límites de juego, que permiten a los jugadores definir sus propios máximos de gasto y tiempo. Además, ofrecemos la opción de autoexclusión para aquellos que decidan tomarse un descanso del juego de manera temporal o permanente. También proporcionamos información clara y accesible sobre los riesgos asociados al juego, así como consejos para jugar de manera responsable.

Nuestro objetivo es que los jugadores sean conscientes de su comportamiento ante el juego y lo disfruten como una actividad de ocio, sin que tenga un impacto negativo en su vida personal, económica o social. Queremos garantizar que tanto el juego de azar como las apuestas se realicen de manera consciente, segura y controlada, evitando posibles comportamientos problemáticos.

Porque en Codere, sabemos que el juego responsable es un compromiso compartido entre empresa y clientes, y trabajamos de manera continua para promover una cultura de juego responsable y ofrecer un entorno de juego seguro para todos.

Juego Responsable, compromiso global de Codere

Nuestro empeño por velar por el juego responsable es constante a lo largo del año y se materializa en acciones concretas. Trabajamos para garantizar un entorno de juego seguro y transparente para todos nuestros usuarios, donde la formación de nuestros colaboradores, en especial de aquellos que tienen contacto directo con los clientes, es esencial y de obligado cumplimiento. A lo largo de 2024, se han impartido más de 3.400 horas de formación, reflejando nuestro compromiso con el juego responsable mediante recursos genéricos y específicos adaptados por rol y geografía.

En Argentina, a prevención es clave, por lo que desarrollamos iniciativas tanto para el mercado online como para el presencial. En Codere Online, hemos implementado rigurosamente los módulos del ‘Estándar de Juego Responsable’, buscando la Certificación de Nivel 3. Esto nos permite proteger a nuestros usuarios y prevenir el acceso de menores al juego. Además, ofrecemos herramientas de autoexclusión, límites de tiempo y gasto, y tests de autoevaluación para que los jugadores controlen su actividad. Nos aseguramos de que nuestra publicidad cumpla con los más altos estándares éticos y protegemos a los menores mediante validaciones de identidad.

Asimismo, trabajamos junto con la Fundación River Plate y LOTBA para prevenir la ludopatía en jóvenes y utilizamos la metodología ASTERIG para evaluar los riesgos de nuestros juegos.

Además, hemos implementado la herramienta de detección de jugadores problemáticos (CPR), que identifica comportamientos de riesgo y se complementa con formación anual para nuestros colaboradores.

En retail, seguimos con nuestra campaña ‘Cuando el juego no es juego’, sensibilizando sobre el juego responsable en todas nuestras salas a través de pantallas, folletos y cartelería. Con ocasión del ‘Día Internacional del Juego Responsable’, reforzamos nuestro compromiso con esta materia. Este año, en un esfuerzo conjunto por promover un entorno de apuestas seguro y legal, representantes de destacadas empresas del sector en el país, como Codere, BetWarrior, Betsson, Bplay, Betano y Loterías, se congregaron en el Hipódromo de Palermo. El encuentro, que contó con la participación de la Asociación de Fútbol Argentino y expertos en medicina, psicología y medios de pago, tuvo como objetivo fomentar la sostenibilidad de la industria y desarrollar estrategias para garantizar un entretenimiento responsable.

En Uruguay, se han creado campañas informativas y material gráfico para nuestras salas, capacitando al conjunto del equipo en prácticas de juego responsable. Además, consolidamos el acuerdo con la Red de Psicólogos del Uruguay para ofrecer atención telefónica y descuentos en terapias para clientes. Por otro lado, colaboramos con la psicóloga argentina Débora Blanca con el propósito de brindar herramientas efectivas para la prevención.

En México los esfuerzos se han centrado en la formación de colaboradores, con especial énfasis en aquellos que trabajan en sala. En Colombia, cumplimos con las directrices de Coljuegos en materia de juego responsable, formando a nuestro personal y promoviendo una cultura de juego consciente.

En España, de la mano de COFAR y Cejuego, trabajamos para promover el juego responsable en el sector, tanto en salones y locales como en hostelería. A través de Cejuego, impulsamos estudios como ‘Juego y sociedad’ y el ‘Anuario del juego en España’, para analizar el impacto de nuestra industria en términos económicos y sociales, aportando datos objetivos y transparentes.

Además, recientemente nos hemos unido a la campaña ‘Juega a favor’, en la que Cejuego y los principales operadores de apuestas deportivas en España reafirmamos nuestro compromiso con el entretenimiento responsable. Esta iniciativa busca transmitir un mensaje claro: el juego debe ser una actividad lúdica y consciente, donde la diversión y el respeto primen sobre cualquier otra consideración. También fomenta comportamientos sanos en redes sociales y combate el acoso a deportistas.

En el caso de Italia, se han desarrollado múltiples iniciativas para promover el juego responsable. Entre ellas, destacan el estudio ‘Gentilmente Responsabili’, que aborda el juego desde una perspectiva positiva, eventos sobre igualdad de género en el sector, la colaboración con ASL Caserta para combatir la ludopatía, el impulso de la certificación G4 que refuerza nuestro compromiso con el juego responsable y la renovación de la calificación de legalidad otorgada por la Autoridad Italiana de la Competencia (AGCM). Además, seguimos promoviendo la transparencia y la legalidad con el programa ‘In nome della Legalità’ y participamos en encuentros sobre el futuro de la industria.

En Codere, trabajamos por un entorno de juego con pilares en la seguridad, la transparencia y el respeto.