Codere avanza con paso firme en la IA (I)

Madrid, 27 de octubre de 2025. En Codere seguimos avanzando con paso firme en el conocimiento y la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) desde distintas perspectivas.  Pero, más allá de su desarrollo en aplicaciones o procesos, es esencial comprender qué hay detrás de esta tecnología disruptiva, que transformará la forma en la que trabajamos y tomamos decisiones en la compañía. Arrancamos hoy una serie de artículos dedicados al Modelo de IA en Codere que podréis seguir en los siguientes números de esta publicación.

La IA se ha convertido en una de las tecnologías más relevantes del siglo XXI, gracias a su enorme capacidad de procesamiento y análisis de datos. Sus posibilidades son inmensas: permite automatizar procesos, aumentar la productividad y optimizar decisiones. La compañía no se queda atrás en este proceso de transformación y de adopción de la IA y ya ha empezado a trabajar en este campo.

Somos conscientes de que trabajar con la IA también conlleva retos significativos que no pueden pasarse por alto: la transparencia, la ética y la seguridad en su desarrollo y uso.  Por ello, poner orden a estos desafíos ha sido precisamente uno de los objetivos del Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA o AI Act), que entró en vigor en agosto de 2024 y establece un marco pionero para garantizar que la IA se desarrolle y utilice con seguridad, transparencia y respeto a los derechos fundamentales.

Es la primera norma vinculante en el mundo que regula integralmente esta tecnología, de aplicación directa y obligatoria en todos los Estados miembros de la Unión Europea. España ya prepara una Ley nacional de acompañamiento (‘Ley para el buen uso y gobernanza de la IA’) para acomodar el marco europeo con el nacional y definir las autoridades competentes.

Además, en Latinoamérica, varios de los países donde opera nuestro grupo, están desarrollando regulaciones inspiradas en el modelo europeo, de modo que el cumplimiento de la IA será un esfuerzo global y transversal para toda la organización.

 

IA en Codere, punto de partida

En Codere estamos diseñando un Modelo de Gobernanza de IA sólido, que garantice el cumplimiento normativo, la gestión de riesgos y la toma de decisiones informadas, impulsando además la eficiencia y la estandarización de procesos en toda la organización.

La coordinación operativa se realiza a través de la recientemente creada Oficina Técnica de IA (AITO – AI Technical Office) que cuenta con tres pilares complementarios: cumplimiento, técnico y de negocio, liderado por Arquitectura de Empresa.

Para que el modelo funcione se apoya en herramientas clave de cumplimiento y control:  una Política Corporativa de Uso de IA, de aplicación global en España, Italia y Latinoamérica, que fijará los principios, responsabilidades y controles necesarios para un uso ético, seguro y responsable de la IA en el grupo; una Matriz RACI, que defina roles y responsabilidades; y otros instrumentos, que conformen el marco normativo interno, como el procedimiento de categorización de nuevas iniciativas o el procedimiento de notificación de incidentes de IA.

El RIA tiene un alcance global en Codere, como ya ocurre con la normativa de Protección de Datos. Aplicamos los estándares más avanzados de la UE, adaptándolos a las normas locales, para avanzar al mismo nivel de exigencia y responsabilidad en todos los países del Grupo.

 

Sí a una IA Responsable

Con el marco normativo ya en vigor, Codere avanza en la implantación progresiva de su Modelo de Gobernanza de IA, alineado con los hitos obligatorios del RIA:

  1. Formación en IA: Todas las personas que utilicen o gestionen sistemas de IA deberán contar con un conocimiento adecuado sobre esta tecnología y sus implicaciones. Codere lanzará próximamente un programa de alfabetización y capacitación especializada para siete colectivos internos, adaptado al grado de exposición de cada uno.
  1. Prohibición de sistemas IA de riesgo inaceptable: Desde el 2 de febrero, el artículo 5 del RIA veta expresamente determinados usos de IA, como la manipulación subliminal, la puntuación social o la identificación biométrica en tiempo real, entre otros, garantizando la exclusión de sistemas de IA expresamente prohibidos.

Por ello, cada iniciativa de IA en Codere se someterá a un proceso de validación legal y transversal, garantizando su seguridad y conformidad normativa antes de su despliegue.

Javier Lomas, Dirección de Cumplimiento IA (CAIO), subraya: “La Inteligencia Artificial no es una tecnología cualquiera. Su capacidad para transformar organizaciones y afectar a las personas nos obliga a gestionarla con rigor, ética y responsabilidad. Cumplir la ley no es solo una obligación, es una forma de hacer las cosas bien.”

En la siguiente tabla se categorizan los distintos grados de riesgos y usos prohibidos establecidos por el RIA y sus posibles sanciones, que pueden llegar hasta 35M€ o el 7% del volumen global de facturación, para las más graves por infracción de las prohibiciones de uso inaceptable:

El compromiso responsable de Codere con la IA va más allá del mero cumplimiento normativo e incluye los siguientes compromisos:

  • Aplicar la Política Corporativa de IA y el Modelo de Gobernanza
  • Registrar los casos de uso, evaluar riesgos y proteger a las personas
  • Comunicar de forma transparente cuándo hay IA
  • Reforzar la seguridad y la calidad del dato
  • Formar a toda la plantilla en alfabetización en IA
  • Y, en general, cumplir la normativa de IA en todas las operaciones del grupo.

 

En Codere apostamos por avanzar en la integración de una IA segura, y con garantías, que nos permita estar a la vanguardia del sector