Uruguay, 30 de mayo de 2025. El Hipódromo de Las Piedras cumple doce años desde su reinauguración, una etapa que lo ha consolidado como el segundo centro hípico del país.
Una larga historia de carreras
Inaugurado en 1937 en Las Piedras, Canelones, el Hipódromo Las Piedras es la segunda pista de carreras más importante de Uruguay, siendo un motor económico de la zona desde sus inicios. Ideado por el Jockey Club de Montevideo y vecinos de la zona, el recinto, que abarca una superficie de 16 hectáreas fue obra del ingeniero Raúl Bonino y, su pista de carreras y palco, fueron obra de Osvaldo Perelli y Carlos Rodríguez Larreta, respectivamente. La construcción estuvo a cargo de Miguel Scapusio.
Con el tiempo, el barrio que rodea el hipódromo, conocido bajo ese nombre, se pobló de studs, herreros, cuidadores y otros oficios vinculados a la hípica.
Años después, la institución entra en crisis, cerrando sus puertas y reabriendo a final de los 60 con poco éxito, hasta la venta de la parte mayoritaria de la sociedad. En el año 2002 se realizan remodelaciones en el recinto.
-
¿Sabías qué en 1996 el hipódromo fue declarado Monumento Histórico Nacional y, desde el 2007, está protegido con medidas cautelares por la Intendencia Municipal de Canelones?.
Codere amplía su actividad hípica en Las Piedras
En 2013, Codere amplía su negocio en Uruguay con la reapertura del Hipódromo Las Piedras, tras la concesión de una nueva licencia para la tenencia, uso y explotación por un periodo de 30 años.
Durante esta nueva etapa, bajo la gestión de HRU, el hipódromo desarrolló una doble actividad: como centro de entrenamiento satélite al Hipódromo de Maroñas, desarrollando el entrenamiento de 500 caballos y como centro de competiciones hípicas (alrededor de 500 al año). En aquel momento, el recinto empleaba a alrededor de 70 trabajadores de forma directa y a unos 350 de forma indirecta.
-
Como curiosidad, la imagen que identifica al hipódromo de las piedras desde 2013 fue diseñada basándose en la particular forma de la pista desde una fotografía área, incluyendo el icónico obelisco de la ciudad, y reflejando los alegres colores de las casacas de los jockeys.
Un completo recinto
El Hipódromo de Las Piedras posee dos pistas, una principal y otra secundaria, un palco oficial techado y otro popular. En su amplio hall central se ubican las ventanillas, boleterías y oficinas de administración. Sobre los palcos se encuentra un restaurante y en sus paredes hubo murales de Gonzalo Fonseca y distintas obras de A. Ribeiro, J.U. Alpuy y J. Montiel, que hoy no se conservan.
La completa infraestructura del hipódromo también incorpora una villa hípica y un centro CAIF que atiende a una población infantil de más de 80 niños y a sus familias.
Desde 2014, impulsa la Escuela de jockeys y vareadores, una importante iniciativa de la compañía que brinda formación gratuita, alimentación y alojamiento a sus estudiantes. La escuela ha formado a más de 100 alumnos, muchos con carreras profesionales en torno a la hípica, y acoge este año su 10ª generación.
El Hipódromo de Las Piedras también cuenta con una policlínica, -con dos consultorios, farmacia y enfermería- que ofrece servicios de medicina familiar y comunitaria. Además, cuenta con áreas deportivas y recreativas de libre acceso.
-
Un dato interesante es que, desde el 5 de octubre de 2013, el recinto alberga en sus instalaciones un museo y espacio cultural en homenaje al cantante de tango Julio Sosa.
Jornada de aniversario y carreras
El pasado domingo 18 de mayo, el Hipódromo de Las Piedras vivió una jornada hípica con motivo de su reapertura, reafirmando su lugar como un emblema del turf.
La celebración coincidió con los actos conmemorativos del 214º aniversario de la Batalla de Las Piedras, y contó con la presencia de destacadas autoridades nacionales y departamentales.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó la comitiva oficial, acompañado por el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone; el ministro de Educación y Cultura, José Mahía; el director general de Casinos, Fernando Estévez; la intendenta de Canelones, Gabriela Garrido; y el intendente, recientemente electo de Canelones, Francisco Legnani, entre otras autoridades.
La delegación fue recibida por el CEO de Codere Uruguay, Guido Parrella, y el director de Operaciones Hípicas de Codere Uruguay, Jair Cerna.
La jornada incluyó una cartelera con cuatro carreras clásicas, destacando la competición central de 2.000 metros, considerada la más relevante del calendario del Hipódromo de Las Piedras. En una emocionante carrera, el caballo Mr. Can, conducido por el jockey Javier Pérez, se alzó con la victoria.
La entrega de premios estuvo a cargo del ministro Gabriel Oddone, la intendenta Gabriela Garrido, el CEO de Codere Uruguay Guido Parrella y Antonio Turturiello, presidente de la Comisión Hípica, quienes compartieron el reconocimiento a los ganadores.
La reapertura del hipódromo representa un nuevo impulso para la actividad hípica nacional, en un espacio renovado que fortalece el vínculo con la comunidad y promueve el desarrollo de la industria ecuestre en Uruguay.