Madrid, 16 de septiembre de 2025 .- El éxito de una compañía se sustenta en el valor de sus colaboradores, y en que estos se sientan reconocidos, escuchados y comprometidos. Por este motivo, recientemente realizamos Pulso 2025, una encuesta de experiencia de empleado que representa nuestra firme apuesta por la mejora continua. Esta segunda edición nos ha permitido no solo obtener una visión clara del estado actual de la organización en referencia a la experiencia que tienen nuestros colaboradores, sino también evaluar de forma general el impacto de las iniciativas implementadas a partir de los resultados de 2024. Al escuchar a los empleados, reafirmamos nuestro compromiso de construir una cultura que favorezca que todos podamos contribuir, desarrollarnos y, en definitiva, prosperar. Conocer la opinión de todos es fundamental para crear un ambiente de trabajo más positivo y productivo, ofreciendo información valiosa sobre lo que se valora y, sobre lo que debemos mejorar. Gracias a una elevada participación, disponemos de una foto real del conjunto de percepciones, actitudes y sentimientos de los colaboradores hacia el entorno laboral, que influyen directamente en su bienestar, motivación, rendimiento y satisfacción.
Resultados 2025, la voz del empleado en cifras
A través de un exhaustivo cuestionario, la compañía es capaz de conocer, con un nivel de confianza del 99%, la opinión de los empleados. En esta edición de Pulso 2025, la participación global ha sido del 57%, un nivel sólido que, aunque inferior al 65% de 2024, refleja el compromiso de la plantilla. La nota global de la encuesta mejoró a 3.38/5, superando el 3.33/5 del año anterior, con mejores resultados en todos los países en relación a la edición anterior.
Por su parte, el eNPS (índice de recomendación), que mide la disposición a recomendar la empresa como lugar de trabajo, se mantiene estable en un 12% a nivel global, mientras que a nivel local se aprecia una subida en casi todos los países salvo en Panamá, donde a pesar de seguir manteniendo una evaluación marcadamente positiva, se registra un leve descenso. Este es un dato muy positivo, ya que muestra la estabilización en la predisposición de los colaboradores a hablar positivamente sobre la compañía.
Además, se observa un cambio significativo en el sentimiento del empleado, donde las emociones positivas aumentaron al 60.8%, destacando el compromiso (28%), la satisfacción (14%) y la felicidad (10%). Este aumento de 1.4 puntos porcentuales respecto a 2024 demuestra que el bienestar emocional de los colaboradores está mejorando, un indicador clave del éxito de nuestra estrategia.
Los resultados de Pulso 2025 revelan cuáles son los aspectos más y menos importantes para nuestros empleados. Respecto a los que consideran más importantes para una experiencia de empleado positiva, destacan el salario justo (57%), el reconocimiento laboral (40%) y la posibilidad de crecer como profesional (34%) que se mantienen como sus principales prioridades.
Por otro lado, la encuesta revela que ciertos aspectos, si bien relevantes, no son percibidos por los colaboradores como factores decisivos a la hora de valorar su experiencia en una compañía. Entre ellos se encuentran la responsabilidad social corporativa, el apoyo de la empresa a la empleabilidad, el proceso de salida y la acogida inicial (onboarding).
Es importante destacar que estos elementos, considerados de menor peso en la decisión, suelen coincidir con los mejor valorados. Esto significa que no dejan de ser importantes, sino que los colaboradores los dan por garantizados y asumen que ya forman parte de una experiencia satisfactoria en la organización.
Esta información nos ayuda a enfocar nuestros esfuerzos en las áreas que nuestros empleados valoran más, asegurando que sus prioridades sean nuestra guía.
En palabras de Jaime Jordana, director Corporativo de Personas: “El verdadero valor de una compañía reside en el capital humano. En Codere, el éxito es el reflejo de una cultura donde el bienestar de nuestros empleados es una de las métricas más relevantes, y por eso Pulso 2025 no es solo una encuesta. Es el medio que nos permite escuchar, entender y, sobre todo, actuar.
Los resultados de este año demuestran que nuestro compromiso con la mejora continua está dando frutos. El incremento en la nota global y el aumento del sentimiento positivo nos motivan a seguir adelante. Pero también nos recuerdan que hay áreas donde debemos redoblar nuestros esfuerzos. En definitiva, Pulso nos muestra el camino para seguir construyendo juntos un lugar excepcional para trabajar».
Comparativa 2025 vs. 2024 y tendencias clave
Al analizar los resultados de la encuesta Pulso 2025, hemos identificado tendencias clave que nos ayudarán a guiar nuestra estrategia futura.
En comparación con el año anterior, 7 de los 8 factores analizados (Comunicación, Productividad, Engagement, Renocimiento, Feedback, Cultura y Valores y Sostenibilidad) han mejorado su valoración. De los ocho factores evaluados en una escala del 1 al 5:
- Cinco de los ocho factores obtuvieron una puntuación superior a 3,20.
- El único factor que ha visto una caída en su puntuación es Diversidad, aunque a pesar de este descenso, sigue siendo el factor mejor valorado en la encuesta.
Por otro lado, el análisis por variables muestra que las áreas mejor y peor valoradas siguen siendo las mismas que el año pasado, sin embargo, hay dos cambios:
Las 5 variables mejor valoradas, a pesar de que su valoración sigue siendo muy alta, con puntuaciones superiores a 3,60 sobre 5, han sufrido un ligero descenso:
Por su parte, dentro de las 5 variables peor valoradas, el reconocimiento, la formación, la comunicación interna y el employer branding han mejorado su puntuación respecto a la anterior edición, lo que sugiere que las acciones puestas en marcha en nuestro plan «Impulso» están teniendo un impacto positivo en la percepción y la experiencia de los colaboradores.
Como tendencias clave, se desvela que la flexibilidad laboral ha ganado relevancia, subiendo dos puntos porcentuales (del 20% al 22%). Esta tendencia refleja la creciente búsqueda de un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional. De igual modo, el deseo de ser escuchado ha aumentado un punto porcentual, situándose en un 12%, lo que indica la necesidad de una mayor participación de los empleados en la construcción del entorno de trabajo.
Por otro lado, aspectos como el salario justo (57%) y el crecimiento profesional (34%) se mantienen estables como pilares fundamentales, sin variaciones significativas respecto al año anterior, subrayando que siguen siendo factores esenciales para la experiencia de los empleados.
Sin embargo, se percibe una ligera pérdida de relevancia en el reconocimiento laboral, que desciende un punto (del 41% al 40%), aunque sigue siendo el segundo aspecto más crítico. También la formación continua y el hecho de compartir los valores de la empresa pierden un punto y, por lo tanto, desciende su relevancia para los colaboradores.
Impulso, crece el plan de acción
Una vez analizados los resultados, el siguiente paso es la incorporación de las nuevas iniciativas que se definan en Impulso, nuestro plan de acción. Este plan es una hoja de ruta estratégica para construir una Propuesta de Valor al Empleado que responda directamente a lo que más importa, garantizando que se desarrollen e implementen acciones que fortalezcan nuestra cultura y potencien la experiencia laboral.
Te invitamos a explorar la web de Impulso, un punto de encuentro esencial que se actualiza constantemente. El mejor lugar para seguir de cerca la evolución de las iniciativas de la compañía, tanto a nivel global como en cada mercado.