Madrid, 30 de mayo de 2025.- Impulsada por su compromiso con la excelencia operativa y la satisfacción del cliente, Codere ha puesto en marcha el ambicioso proyecto «Sala Modelo». Esta iniciativa estratégica se centra en la definición de un estándar homogéneo de funcionamiento y experiencia para todas sus salas, tomando como referencia las mejores prácticas del sector. A través de un exhaustivo proceso de autoevaluación y análisis comparativo con la competencia, «Sala Modelo» permitirá identificar las fortalezas y debilidades de cada sala, así como las oportunidades de mejora específicas.
El objetivo final es asegurar que todas nuestras salas cumplan con los más altos estándares de calidad, ofreciendo a los clientes una experiencia única y memorable que refuerce su preferencia por la marca. La implementación gradual de este proyecto en todos los mercados marca el inicio de una nueva etapa, donde la eficiencia operativa y la apuesta por situar al cliente en el centro de la estrategia, se unen para impulsar el crecimiento y consolidar el liderazgo en el mundo del entretenimiento.
Un nuevo horizonte para la experiencia Codere
Este ambicioso plan se articula en tres fases fundamentales:
- Inicialmente, cada gerente de sala lleva a cabo una evaluación exhaustiva, analizando tanto su propio establecimiento como la oferta de la competencia. Esta valoración detallada es posteriormente verificada por el director de Operaciones o Regional, asegurando la aplicación de criterios consistentes en todos los mercados. Este primer análisis sienta las bases para comprender la posición de cada sala en su entorno competitivo.
- La segunda fase se centra en analizar las evaluaciones estandarizadas. Este proceso permite identificar áreas específicas de mejora y, en consecuencia, definir planes de acción personalizados.
- Finalmente, aquellas salas que alcancen el estándar de calidad establecido serán objeto de un plan de relanzamiento comercial. Este plan estratégico está diseñado para potenciar las fortalezas únicas de cada sala y mejorar su posicionamiento frente a la competencia, maximizando así su potencial de generación de valor.
Sonia Carabante, directora Corporativa de Estrategia Comercial y Transformación, señala: «Nuestro propósito se centra en una transformación integral que genere un impacto positivo directo en los niveles de rentabilidad. En este sentido, el principal indicador clave de rendimiento (KPI) que utilizaremos será la mejora de EBITDA de la sala. Consideramos que la optimización de la experiencia del cliente y la eficiencia operativa son elementos fundamentales para lograr un incremento en los ingresos y una reducción de los costes operativos, factores que, en última instancia, nos permitirán alcanzar mayores márgenes».
Tras la definición de esta estrategia de relanzamiento, se establece la necesidad de contar con un marco de referencia claro para toda la red de salas.
San Martín en Argentina, Crown Palatino en Colombia, Cuauhtémoc y Universidad en México, El Panamá en Panamá, 18 de Julio en Uruguay, Sedaví en España y Bingo Palace en Italia, son las salas elegidas para iniciar este proyecto. El modelo de evaluación que sustenta esta iniciativa se basa en siete aspectos clave que abarcan la totalidad de la experiencia del cliente y la eficiencia operativa: espacio de sala, producto, layout, equipo, servicio y foco comercial, fachada y exposición exterior, así como la dinamización y la experiencia general ofrecida. Cada uno de estos elementos se compone de varios atributos que se valoran en una escala del 1 al 10, proporcionando una visión integral y detallada de la situación actual de cada sala.
La implementación de «Sala Modelo» se adapta a las necesidades particulares de cada establecimiento. Aquellas salas que ya cumplen con los estándares definidos se beneficiarán de planes de relanzamiento comercial estratégicamente diseñados. Por otro lado, las salas que presenten áreas de mejora implementarán los planes de acción específicos para alcanzar el estándar establecido, al que seguirá un plan de relanzamiento comercial para consolidar su nueva posición en el mercado.
Conexión local, la adaptación del modelo a cada singularidad
Para asegurar una implantación efectiva y un impacto significativo en las salas seleccionadas, se realizará un análisis exhaustivo del contexto local, considerando las particularidades culturales, las dinámicas del mercado y las preferencias de los clientes en cada ubicación. Esta comprensión detallada permitirá adaptar las estrategias y acciones derivadas del modelo de evaluación, garantizando que las mejoras propuestas sean relevantes, sostenibles y generen valor tanto para las comunidades como para el negocio. Para conocer los primeros pasos de esta implantación a nivel local, contamos con la valoración de Pablo Stradiotich, director de Operaciones Casinos de Uruguay acerca de 18 de Julio.
La elección de la misma se fundamentó en su marcado potencial para captar cuota de mercado de las salas de la competencia cercanas. A esta oportunidad estratégica se suma el hecho de que la sala ha experimentado una de las recuperaciones más lentas en su rendimiento tras la pandemia, lo que representa un escenario propicio para una reactivación significativa y la atracción de un mayor número de clientes de los competidores.
Entre los criterios de selección se consideró el considerable espacio interno de la sala, que facilita la expansión y diversificación de la oferta de productos y servicios, incluyendo opciones gastronómicas, la organización de eventos y la creación de áreas diferenciadas. Las acciones planificadas, que se desarrollarán de manera gradual tienen como objetivo optimizar la experiencia del cliente, más que realizar modificaciones estructurales significativas, realizándose adaptaciones puntuales para generar un ambiente más atractivo y confortable.
En palabras de Pablo Stradiotich, director de Operaciones Casinos de Uruguay: “La revitalización de esta sala representa una inversión estratégica clave para fortalecer nuestra posición en el mercado local. A través de una experiencia renovada y una oferta diversificada, buscamos no solo recuperar el terreno perdido tras la pandemia, sino también atraer a nuevos clientes y consolidarnos como una opción de entretenimiento preferente en la zona. Estamos convencidos de que estas mejoras, centradas en el cliente y apalancadas en la tecnología, generarán un impacto positivo significativo en nuestros resultados y en la percepción de nuestra marca. Este es un paso crucial hacia una operación más moderna, sensible a los cambios del entorno y alineada con los estándares que queremos proyectar al futuro”.
Con la implantación de la «Sala Modelo» en todas nuestras geografías, estamos sentando las bases para un futuro sólido, donde la excelencia operativa y nuestra propuesta de experiencia de cliente convergen en cada una de nuestras salas. Nuestro objetivo es ser referente del sector, superando expectativas y fidelizando a nuestros clientes, con un proyecto que consolida un nuevo estándar de calidad en la experiencia Codere a nivel global.
Continuaremos informando sobre el progreso de esta iniciativa estratégica, comunicando los hitos clave y los resultados más relevantes alcanzados en los distintos mercados.