Todos somos responsables de prevenir el blanqueo de capitales y el financiamiento al terrorismo

Madrid, 26 de junio de 2025. Como empresa comprometida con una operación responsable en el sector del juego, Codere reconoce que esta industria, por su naturaleza financiera y operativa, puede ser vulnerable al blanqueo de capitales y el financiamiento al terrorismo.

Aunque las normativas varían según el país, la compañía promueve una cultura de responsabilidad global que sirva como marco común para toda la organización. En este contexto, subraya la importancia estratégica y legal de aplicar con rigor su Política Corporativa de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, elemento clave para garantizar el correcto desarrollo de la actividad del grupo.

Para que esta política sea efectiva, es fundamental saber identificar, saber cómo denunciar y aplicar medidas preventivas frente al blanqueo de capitales, y acompañarla de formación continua.

Una política que protege desde dentro

La Política Corporativa de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiamiento al Terrorismo de Codere reúne las acciones y compromisos de la compañía para prevenir y detectar el blanqueo de capitales.

Más allá de cumplir con la ley, esta política genera confianza y refuerza el compromiso ético, la sostenibilidad y la transparencia con clientes, empleados, reguladores y socios.

Pero, ¿sabrías identificar exactamente estos delitos?

Blanqueo de capitales o “lavado de dinero: son acciones dirigidas a introducir en el circuito económico legal bienes obtenidos de actividades ilegales, con el propósito de ocultar o encubrir el origen ilícito de los bienes o de ayudar a personas que estén implicadas a eludir las consecuencias jurídicas de sus actos.

Ejemplos comunes:

  • División de grandes sumas en múltiples operaciones pequeñas.
  • Transacciones inusuales por su frecuencia, volumen o naturaleza.
  • Manipulación de precios para mover dinero ilícito.
  • Compras a nombre de terceros para ocultar al verdadero beneficiario.
  • Inversiones desproporcionadas con respecto a la actividad de una empresa.
  • Facturas falsas para justificar ingresos.

Financiación del terrorismo: implica disponer o movilizar fondos o bienes con la intención de usarlos, total o parcialmente, en delitos tipificados como terrorismo en el Código Penal.

¿Cómo puede afectar esto en nuestra actividad diaria?

Debemos estar alerta ante operaciones sospechosas como:

  • Clientes que cobran numerosos premios.
  • Solicitudes para dividir apuestas o premios entre varias personas.
  • Compra de tickets ganadores o cobros realizados por personas que no son los jugadores.

También debemos estar atentos a conductas internas inusuales, como:

  • Empleados que omiten protocolos de pago con ciertos clientes.
  • Falsificación de identificaciones.
  • Acciones fuera de lo normal que generen sospechas.

Como destaca Sylvia Ramírez, Group Compliance Manager de Codere: “Tan importante es conocer e identificar dichas actividades, como comunicarlas a través de los canales establecidos,  ya que de este modo, podemos contar con mayores elementos para reconocerlos con mayor claridad.”

Así, Codere pone a disposición de todos la App Canal de Denuncia, el medio oficial para reportar de forma confidencial cualquier conducta inapropiada, ilegal o sospecha dentro o fuera de la organización.

La formación, clave en la prevención

Además de la identificación y denuncia, la formación continua es uno de los pilares de nuestro sistema de cumplimiento.

La prevención solo es posible si cada persona conoce sus obligaciones legales, sabe identificar señales de alerta, entiende los procedimientos para resguardar información y actúa con responsabilidad ante situaciones de riesgo.

Codere recuerda la obligatoriedad de participar en los programas formativos y utilizar las herramientas disponibles para detectar y reportar actividades irregulares. Para que esto funcione, es esencial el apoyo de todos los colaboradores de la Compañía, facilitando que estos valores permeen toda la organización.

 

Un compromiso compartido

En un sector tan dinámico como el del juego, contar con una política sólida de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, acompañada de formación continua, es esencial para asegurar la sostenibilidad y legitimidad a largo plazo.

Cumplir con esta política no solo protege al operador frente a sanciones y riesgos reputacionales, sino que también refuerza la confianza de los clientes, promueve la transparencia económica y contribuye a la lucha global contra el crimen organizado.

Codere seguirá trabajando en coordinación con las autoridades reguladoras y fomentando una cultura de cumplimiento y transparencia que fortalezca la reputación del sector del juego como una industria responsable y comprometida.

 

Recordemos: el cumplimiento de las políticas corporativas y la participación en las formaciones obligatorias es responsabilidad de todos. Solo con tu compromiso, podemos cumplir responsablemente.