Hipódromo Presidente Remón, cuna de leyendas

Madrid/Ciudad de Panamá 24 de julio de 2025.- Las raíces de la hípica en Panamá se remontan al siglo XIX, pero fue la fundación del Club Hípico de Panamá en 1922 lo que marcó el despegue de las carreras de caballos en el país. El creciente éxito y la demanda popular hicieron necesaria la creación de un nuevo centro. Así, el 14 de julio de 1956, abrieron sus puertas las instalaciones del Hipódromo Presidente Remón, un nombre que rinde homenaje a José Antonio Remón Cantera, expresidente de Panamá. Este tributo póstumo conecta el recinto con la historia política y la arraigada afición del país por los caballos.

Tras funcionar bajo administración estatal, el hipódromo experimentó una transformación clave en 2005, cuando Codere Panamá asumió su operación y administración. Esta privatización dio paso a una era de modernización que ha consolidado al Presidente Remón como un punto neurálgico para los eventos hípicos más relevantes de la región. Codere lo opera bajo el modelo «racino», que integra terminales de juego y salas asociadas para contribuir significativamente a la financiación de la actividad hípica. Como destaca Juan Cristóbal Zúñiga, Country Manager de Codere Panamá y Colombia, «La hípica en Panamá trasciende la mera competición; es un motor económico fundamental que sostiene a miles de familias. El gobierno panameño ha reconocido su valor como una industria esencial, lo que se refleja en su apoyo constante a los premios, mejorando la calidad del espectáculo y atrayendo más inversiones y participantes a un sector que está en plena ebullición». La infraestructura del hipódromo cuenta con aproximadamente 1.300 pesebreras, todas ellas ocupadas, un claro indicador de la gran demanda y el crecimiento constante de la actividad equina en el país.

La Academia Laffit Pincay Jr., cuna de jinetes de élite mundial

Si hay un pilar que distingue al Hipódromo Presidente Remón y lo proyecta al escenario mundial, es la Academia Técnica de Jinetes Laffit Pincay Jr. Inaugurada el 17 de marzo de 2009 dentro de las propias instalaciones del hipódromo, esta institución se ha ganado, con creces, el merecido sobrenombre de «cuna de los mejores jinetes del mundo». Su misión va más allá de la formación técnica. Se enfoca en asegurar una educación integral para sus estudiantes, muchos de ellos jóvenes de escasos recursos.

Durante los meses de formación, los alumnos reciben una enseñanza que combina el aprendizaje hípico de primera línea con una sólida formación académica, que transforma la vida de los alumnos que pasan por sus aulas, algunos de los cuales residen en el propio recinto durante su periodo de formación.

Carlos Alberto de Oliveira Jr., director de Operaciones Hípicas de Codere Panamá, enfatiza con orgullo la trascendencia de esta institución: «Es un honor seguir liderando la Serie Hípica del Caribe y ser la principal fábrica de atletas de Panamá. Las carreras de caballos son el deporte que mejor representa nuestro país a nivel internacional. Es una industria de la que viven, además, más de 15.000 familias en el país, y nuestra academia de jinetes transforma cada año a jóvenes de escasos recursos en atletas de prestigio mundial. Nuestro hipódromo es el único que aporta seis jinetes panameños al Salón de la Fama de la hípica estadounidense». Esta academia no solo exporta talento, sino que también ha sido reconocida internacionalmente como un modelo de excelencia, exportando su metodología a otros países del continente.

Un calendario hípico repleto de citas

El Hipódromo Presidente Remón es un hervidero de actividad durante todo el año, con un calendario hípico que ofrece tanto carreras regulares como clásicos de gran relieve. Se disputan unas 27 carreras a la semana, distribuidas entre jueves, sábados y domingos, y ocasionalmente algunos viernes. A esto se suman alrededor de 52 clásicos anuales, que son las carreras estelares con condiciones especiales para los caballos y premios más elevados.

Dos fechas clave en el calendario son el 13 y el 20 de julio, cuando se celebra el Clásico José Antonio Remón Cantera, coincidiendo con el aniversario del hipódromo y exhibiendo a la cantera de talentos y, tan solo una semana después, el 20 de julio, se ha celebrado la 96ª edición del Clásico Presidente de la República, la prueba central del calendario nacional. En este evento, los mejores ejemplares nacionales e importados compiten en una distancia de 2.100 metros por la parte principal de una bolsa de premios de 75.000 dólares, más el agregado de las inscripciones. Este año, la cita ha contado con la presencia de José Raúl Mulino, presidente de la República S.E.

Además, la emoción de la hípica internacional regresará a Panamá el próximo 7 de diciembre, momento en el que el Hipódromo Presidente Remón será, por novena vez, anfitrión del Clásico Internacional del Caribe en su 57ª edición. Este prestigioso certamen reunirá a los mejores caballos y jinetes de la región, consolidando la posición de Panamá como un punto estratégico para la hípica caribeña. La elección de Panamá como sede frecuente se debe a su situación geográfica estratégica (conocida como «puente del mundo y corazón del universo»), su pista de alta calidad y un clima tropical similar al de muchas de las islas participantes, además de una legislación menos restrictiva en comparación con otros países. En la 55ª edición de 2023, celebrada también en el Presidente Remón, el jinete panameño Luis Sáez y su ejemplar Blessed Ben Hur se alzaron con la codiciada copa, marcando el decimosexto triunfo para el país anfitrión en este clásico.

Pero estos eventos no son los únicos que hacen único al hipódromo panameño. El calendario incluye otros clásicos importantes como el de Navidad, el de Año Nuevo, el Clásico Independencia y el Clásico de la Junta de Control de Juegos. El hipódromo también es sede de los tradicionales certámenes de los Valores Hípicos, que premian la labor de personalidades y ejemplares destacados, y la Exaltación al Salón de la Fama, un tributo bienal a las grandes figuras que han contribuido a la historia hípica del país.

Diversión más allá de la pista

El Hipódromo Presidente Remón no se detiene en su evolución. Además de las carreras, ofrece apuestas deportivas y de galgos, y sus instalaciones, con capacidad para 15.000 personas, albergan dos pistas, dos tribunas y salones de juego con oferta gastronómica. El recinto cuenta también con un casino electrónico bajo la marca Crown, que opera 500 máquinas de juego. La red de sesenta agencias hípicas en todo el país, incluyendo seis operadas directamente por Codere bajo la marca Turf Bet & Sports Bar, permite al público apostar a carreras locales e internacionales a través del simulcasting.

El Hipódromo Presidente Remón es un verdadero tesoro nacional. Un lugar donde la tradición se fusiona con la modernidad para crear un espectáculo inigualable. Es la materialización de una pasión compartida, un motor económico vital y cantera de leyendas que elevan el nombre del país en el escenario hípico mundial.